viernes, 24 de septiembre de 2010

“Les premiers ages du metal dans le sud-est de L’Espagne”

Tiene 147 folios, de los cuales 70 son láminas que muestran dibujos de las culturas del Neolítico, Calcolítico y del Bronce
Restaurado un libro de 1887, clave para conocer la arqueología andaluza

Viernes, 24/09/10 17:52

EP.

El consejero de Cultura, Paulino Plata, ha presentado hoy la restauración de la primera edición de la obra “Les premiers ages du metal dans le sud-est de L’Espagne”, de los hermanos belgas Henri y Louis Siret, publicada en 1887 y pieza clave para el conocimiento del patrimonio arqueológico andaluz.

El libro se compone de 147 folios, de los cuales 70 son láminas que muestran dibujos de las culturas del Neolítico, Calcolítico y del Bronce, basados en los hallazgos obtenidos en las excavaciones de yacimientos del sureste peninsular de España, principalmente en la franja costera de Almería y Murcia.

Su restauración, realizada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), ha permitido la puesta al día de las investigaciones sobre la primera obra de los hermanos Siret, que tuvo una tirada de sólo cien ejemplares y cuya presencia es muy escasa en España, pero cuya importancia cultural sobrepasa el ámbito de la arqueología.

Paulino Plata ha subrayado que se trata de una “maravilla” de obra, que, además de arrojar luz sobre el conocimiento del patrimonio arqueológico andaluz, cuenta con unas láminas ilustrativas con un dibujo técnico precursor que posteriormente se extendió a otras disciplinas.

La restauración de la obra, cuyo coste ha ascendido a 23.260 euros, trasciende el valor bibliográfico, ha indicado el consejero, ya que cuenta con una “dimensión extraordinaria en el estudio de la prehistoria”.

Plata ha destacado la posición de vanguardia de la comunidad andaluza en la investigación de la prehistoria, con iniciativas como la organización del Primer Congreso de Prehistoria de Andalucía, que se celebra estos días en Antequera (Málaga), y las investigaciones realizadas en el yacimiento de Orce (Granada).

La obra restaurada pertenece a la primera edición en francés publicada en 1887 en Amberes (Bélgica), de la que luego se imprimió en 1890, en Barcelona, una edición en español.

Su aparición causó un gran impacto en la ciencia arqueológica de su tiempo, pues se convirtió en un documento de referencia para entender la secuencia prehistórica comprendida entre el Paleolítico y los inicios de la Edad del Metal.

Según ha explicado una de las restauradoras del IAPH, María del Mar González, los trabajos de recuperación de la obra han sido complejos, debido al alto grado de deterioro que presentaba el ejemplar.

El deficiente estado de conservación de la obra estaba provocado fundamentalmente por la baja calidad de sus materiales constitutivos, cuyo envejecimiento natural ocasionaba la mayor parte de sus alteraciones.

El desprendimiento completo del bloque de folios y la pérdida del lomo ha imposibilitado la recuperación de la estructura original del libro.

Sin embargo, ha sido posible su reconstrucción, gracias a la colaboración entre el equipo técnico del IAPH y el Ateneo de Madrid y el Museo Nacional de Antropología, dos de los pocos centros de España que tienen ejemplares de la obra.

Además de los tratamientos directos sobre la obra, la intervención ha incorporado un sistema de protección que evita su manipulación directa y la protege durante los traslados, depósitos y exposiciones.

El proyecto se ha desarrollado gracias al trabajo interdisciplinar llevado a cabo por personal técnico del Centro de Intervención -historiadores del arte, fotógrafos y restauradores del taller de patrimonio documental y bibliográfico- y de los laboratorios del IAPH.

Los tratamientos de recuperación de esta primera monografía publicada por los hermanos Siret se han llevado a cabo en el marco del programa de la Consejería de Cultura para la intervención en bienes de las instituciones museísticas de Andalucía.


http://granadadigital.com/restaurado-un-libro-de-1887-clave-para-conocer-la-arqueologia-andaluza-48569/
Tiene 147 folios, de los cuales 70 son láminas que muestran dibujos de las culturas del Neolítico, Calcolítico y del Bronce
Restaurado un libro de 1887, clave para conocer la arqueología andaluza

Viernes, 24/09/10 17:52

EP.

El consejero de Cultura, Paulino Plata, ha presentado hoy la restauración de la primera edición de la obra “Les premiers ages du metal dans le sud-est de L’Espagne”, de los hermanos belgas Henri y Louis Siret, publicada en 1887 y pieza clave para el conocimiento del patrimonio arqueológico andaluz.

El libro se compone de 147 folios, de los cuales 70 son láminas que muestran dibujos de las culturas del Neolítico, Calcolítico y del Bronce, basados en los hallazgos obtenidos en las excavaciones de yacimientos del sureste peninsular de España, principalmente en la franja costera de Almería y Murcia.

Su restauración, realizada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), ha permitido la puesta al día de las investigaciones sobre la primera obra de los hermanos Siret, que tuvo una tirada de sólo cien ejemplares y cuya presencia es muy escasa en España, pero cuya importancia cultural sobrepasa el ámbito de la arqueología.

Paulino Plata ha subrayado que se trata de una “maravilla” de obra, que, además de arrojar luz sobre el conocimiento del patrimonio arqueológico andaluz, cuenta con unas láminas ilustrativas con un dibujo técnico precursor que posteriormente se extendió a otras disciplinas.

La restauración de la obra, cuyo coste ha ascendido a 23.260 euros, trasciende el valor bibliográfico, ha indicado el consejero, ya que cuenta con una “dimensión extraordinaria en el estudio de la prehistoria”.

Plata ha destacado la posición de vanguardia de la comunidad andaluza en la investigación de la prehistoria, con iniciativas como la organización del Primer Congreso de Prehistoria de Andalucía, que se celebra estos días en Antequera (Málaga), y las investigaciones realizadas en el yacimiento de Orce (Granada).

La obra restaurada pertenece a la primera edición en francés publicada en 1887 en Amberes (Bélgica), de la que luego se imprimió en 1890, en Barcelona, una edición en español.

Su aparición causó un gran impacto en la ciencia arqueológica de su tiempo, pues se convirtió en un documento de referencia para entender la secuencia prehistórica comprendida entre el Paleolítico y los inicios de la Edad del Metal.

Según ha explicado una de las restauradoras del IAPH, María del Mar González, los trabajos de recuperación de la obra han sido complejos, debido al alto grado de deterioro que presentaba el ejemplar.

El deficiente estado de conservación de la obra estaba provocado fundamentalmente por la baja calidad de sus materiales constitutivos, cuyo envejecimiento natural ocasionaba la mayor parte de sus alteraciones.

El desprendimiento completo del bloque de folios y la pérdida del lomo ha imposibilitado la recuperación de la estructura original del libro.

Sin embargo, ha sido posible su reconstrucción, gracias a la colaboración entre el equipo técnico del IAPH y el Ateneo de Madrid y el Museo Nacional de Antropología, dos de los pocos centros de España que tienen ejemplares de la obra.

Además de los tratamientos directos sobre la obra, la intervención ha incorporado un sistema de protección que evita su manipulación directa y la protege durante los traslados, depósitos y exposiciones.

El proyecto se ha desarrollado gracias al trabajo interdisciplinar llevado a cabo por personal técnico del Centro de Intervención -historiadores del arte, fotógrafos y restauradores del taller de patrimonio documental y bibliográfico- y de los laboratorios del IAPH.

Los tratamientos de recuperación de esta primera monografía publicada por los hermanos Siret se han llevado a cabo en el marco del programa de la Consejería de Cultura para la intervención en bienes de las instituciones museísticas de Andalucía.


http://granadadigital.com/restaurado-un-libro-de-1887-clave-para-conocer-la-arqueologia-andaluza-48569/


Pensó que si lo sembraba crecería y después podría hacer pan para ella y todos sus amigos.
-¿Quién me ayudará a sembrar el trigo? les preguntó.
- Yo no, dijo el pato.
- Yo no, dijo el gato.
- Yo no, dijo el perro.
- Muy bien, pues lo sembraré yo, dijo la gallinita.

Y así, Marcelina sembró sola su grano de trigo con mucho cuidado. Abrió un agujerito en la tierra y lo tapó. Pasó algún tiempo y al cabo el trigo creció y maduró, convirtiéndose en una bonita planta.

domingo, 12 de septiembre de 2010

La investigación que empieza hoy en Orce devuelve la ilusión a la comarca Los expertos equiparan el yacimiento andaluz con el de Atapuerca

VALME CORTÉS - Granada - 30/08/2010

http://www.elpais.com/articulo/andalucia/investigacion/empieza/hoy/Orce/devuelve/ilusion/comarca/elpepiespand/20100830elpand_1/Tes?print=1


Una de las comarcas más deprimidas de la provincia de Granada atesora paradójicamente yacimientos de indiscutible valor. Los expertos no dudan en señalar que son, junto con Atapuerca (Burgos), los más importantes para el estudio de la adaptación humana en Europa.

Una de las comarcas más deprimidas de la provincia de Granada atesora paradójicamente yacimientos de indiscutible valor. Los expertos no dudan en señalar que son, junto con Atapuerca (Burgos), los más importantes para el estudio de la adaptación humana en Europa. Orce, en la cuenca de Guadix-Baza, ha sufrido durante décadas los sinsabores de una difícil relación entre científicos y Administración. No están del todo superados, pero hoy comienza una nueva fase de investigación en los yacimientos de Fuente Nueva 3 y Barranco León. Venta Micena, donde José Gibert halló en los años ochenta el fragmento craneal conocido como Hombre de Orce, queda de momento al margen. La Junta ha autorizado esta nueva campaña de excavación.

Las expectativas que generaron las primeras intervenciones hace décadas no se han cumplido. Una ingente cantidad de material y miles de metros cuadrados esperan, pero hay que "dejar" a los científicos trabajar, subraya el alcalde de la localidad, José Ramón Martínez (IU). Sus vecinos llevan años viendo languidecer los yacimientos, por eso acogen con "ilusión" esta etapa. Al frente de la investigación está Robert Sala, uno de los arqueólogos de Atapuerca, profesor de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona e investigador del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución. Sala confía en que Orce recobre la actividad de forma "regular".

Llegó a este pequeño municipio (1.400 habitantes) con su equipo hace poco más de una semana y tras preparar el terreno hoy empiezan a excavar. Han acondicionado la zona con carpas y retirado parte de las mallas que tapaban las últimas intervenciones, aunque de forma sistemática no se ha excavado hace más de cuatro años. "El objetivo es trabajar la docencia y la investigación".

Sobre el terreno estarán hasta el 22 de septiembre para estudiar el material, ver las condiciones y ponerlo en valor. Eso último es lo que falta en Orce. Superada la polémica que dividió a los investigadores tras el hallazgo de Gibert, la comunidad científica ya no duda de la presencia humana en el norte de Granada hace 1,3 millones de años.

Fuente Nueva 3 y Barranco León conservan restos de grandes animales. Cómo fue la "competencia" entre grandes depredadores y humanos para hacerse con un espacio es lo que se va a investigar. "Cómo conseguían los recursos, cómo era su economía...", explica Sala. El proyecto, que durará dos años, lleva por título Primeras ocupaciones humanas del Pleistoceno inferior de la cuenca de Guadix-Baza (Orce, Granada) y su presupuesto asciende a 150.000 euros, que aporta la Administración autonómica.

La Junta es la que adjudicó la excavación a Sala en un concurso al que concurrió también la arqueóloga Sarah Miliken, doctora y profesora de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Luis Gibert, hijo del paleontólogo fallecido, formaba parte de ese equipo. Siempre ha reivindicado la necesidad de continuar con los trabajos que su padre inició.

Las líneas de investigación que se van a potenciar son el uso de las herramientas de piedra, la organización para identificar las áreas de actividad y el estudio de la paleoecología de las zonas de hábitat, para insertarlas en el contexto de los yacimientos europeos más primitivos. Son considerados junto a Atapuerca los más importantes de la prehistoria en la península, pero dista mucho su explotación. Es más, apunta Sala, "en Atapuerca la ocupación humana es de más corta duración y, en cambio, en Orce los conjuntos de esta cronología son mucho más extensos y dan idea de una ecología y adaptación diferente".

La polémica sobre el cráneo hallado por Gibert y la compleja relación que años después protagonizaron la Junta de Andalucía y el investigador han ralentizado los trabajos. La Administración autonómica lo sancionó por supuestamente excavar sin permiso en 2003. De este modo el descubridor del conocido como Hombre de Orce se vio inmerso en un contencioso-administrativo con la Junta y no pudo volver a excavar en Venta Micena ya que murió en 2007. El Ayuntamiento de Orce quiere, igual que el hijo del paleontólogo, reactivar los trabajos en ese mismo lugar, pero por ahora no hay permiso.
La eterna promesa del plan director

El futuro del altiplano granadino está ligado al plan director. El problema es que la comarca lleva "demasiado tiempo" esperándolo. Ese documento, que debe marcar las actuaciones futuras, poner en valor el rico patrimonio y revitalizar la actividad, hace años que está "a punto de finalizar". Así lo ha vuelto a manifestar el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada, Pedro Benzal, quien prevé su presentación en septiembre.

El último retraso supera los dos años. "Es el cuento de nunca acabar", lamenta el alcalde de Orce. Está previsto que en los primeros días de septiembre se les dé a conocer a los alcaldes de la zona y posteriormente, con el visto bueno de la Administración, se presente a la sociedad.

Con la reactivación de las excavaciones y el plan "se quiere dar el pistoletazo de salida" para regenerar el altiplano. Fomentar la investigación, crear centros de interpretación patrimonial y adecuar rutas para visitantes son algunas de las actuaciones pendientes. "Hay un compromiso de la Junta", reconoce Martínez, pero "necesitamos que se concrete ya".

Los yacimientos de Orce concentran la mayor densidad de fósiles de toda Europa, solo comparable a los del Este de África.

domingo, 22 de agosto de 2010

Gibert vuelve a pedir que se excave en Venta Micena

http://www.ideal.es/granada/v/20100822/cultura/gibert-vuelve-pedir-excave-20100822.html

22.08.10 - 02:14 - JOSÉ UTRERA | ORCE.Imprimir Enviar Rectificar 1 voto2 votos 3 votos4 votos5 votos1 votos 0 Comentarios | Comparte esta noticia » CerrarEnvía la noticia Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.


Luis Gibert Beotas ofreció ayer una conferencia en Orce, en la que recordó a los más jóvenes -muchos no habían nacido cuando se descubrieron los yacimientos de Orce en los 70- la importancia de los mismos y el paradigma que supuso el descubrimiento del Hombre de Orce, el humano más antiguo que habitó Europa y que fue descubierto en el yacimiento de Venta Micena.
Ese enclave, según el científico, es ignorado y borrado por la Junta de Andalucía. La administración no sólo se niega sistemáticamente a dar permiso para poder seguir investigando en Venta Micena. Muy recientemente ha tapado la zona investigada, cubriéndola con toneladas de tierra. Pero, paradójicamente, al lugar siguen llegando curiosos preguntando por el sitio donde apareció el famoso trozo de cráneo en 1982. Encima del yacimiento y de la zona prospectada el ayuntamiento de Orce construyó un mirador, donde en el 2007 se esparcieron las cenizas de José Gibert, padre del conferenciante y descubridor de la zona.
Pese a lo manifestado recientemente por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, en su visita a Orce, la Consejería de Cultura quiere borrar todo lo que recuerde a José Gibert, que puso a Orce y a toda la región en el mapa científico mundial.
La conferencia de Luis Gibert estuvo enmarcada dentro de la programación anual que cada verano organiza el ayuntamiento y que incluye todo tipo de actividades culturales. El pasado miércoles 18 de agosto, el ciclo lo abrió el arqueólogo Bienvenido Martínez, disertando sobre 'Grandes Mamíferos en el Cuaternario'. Lo cerrará el próximo miércoles 25 de agosto el profesor Robert Sala con la conferencia titulada 'Nueva fase de investigación en Orce'.
Hace 34 años
Luis Gibert utilizó 72 imágenes para explicar documentalmente cómo se descubrieron los yacimientos en el año 1976, cuando el profesor José Gibert llegó a Orce dirigiendo una expedición y descubrió el yacimiento de Venta Micena, tras recoger toda la comarca y bordear la zona que antes fue ocupada por un antiguo lago. Posteriormente, se descubrieron más yacimientos en la misma zona, Barranco de León 5, Fuentenueva 1, Fuentenueva 3 y Barranco del Paso.
El hijo del José Gibert recordó su colaboración con su padre durante 32 años y explicó a los asistentes la extraordinaria importancia que los yacimientos de Orce tienen para la paleantropología, debido a la presencia de grandes invertebrados y restos humanos acompañados por la evidencia de acción entrópica y las numerosas industrias líticas encontradas en toda la cuenca. Destacó la antigüedad de los tres yacimientos más importantes de Orce, datados en 1,3, 1,25 y 1,2 millones de años.
Además de defender el rigor científico de su padre y colaboradores, Gibert Beotas no olvida que hay otro paradigma científico que aclarar, cómo es la llegada de los homínidos a España y a la región de Orce a través del estrecho de Gibraltar y no como defienden desde Atapuerca, que postulan su llegada bordeando el Mediterráneo.
Luis Gibert reclamó poder investigar en Venta Micena y tiene la intención de preguntar a Robert Sala, nuevo responsable de las investigaciones en Orce, si tendría algún problema en que un equipo de investigadores distintos al suyo pudiera investigar en Venta Micena. Según Sala, en esta zona no hay restos humanos, ni asentamientos.

Orce se llena de prehistoria

Orce se llena de prehistoria
Vecinos y visitantes aprenden cómo vivían, pintaban y cazaban los hombres prehistóricos gracias a los talleres de la Feria que tiene lugar estos días

08.08.10 - 02:14 - JOSÉ UTRERA | ORCE.Imprimir Enviar Rectificar 1 voto2 votos 3 votos4 votos5 votos1 votos 2 Comentarios | Comparte esta noticia » CerrarEnvía la noticia Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Orce, estos días, ha sido posible conocer cómo se realiza una excavación, en qué consistía la industria lítica, cuál era la fauna que habitaba en torno al gran lago, y cómo pintaban y cazaban los hombres prehistóricos, gracias a los especialistas que han aportado sus conocimientos a los talleres de la tercera edición de la Feria de la Prehistoria de este municipio.
Una actividad que pretende unir ciencia, divulgación y entretenimiento. Así, el pueblo y sus muchos visitantes participan directamente en los talleres, conocen la experiencia de los científicos y se aproximan al modo de vida de sus ancestros a través de la experiencia personal, realizando diversas actividades, que en condiciones simuladas, recrean el modo de vida y los recursos de que disponían las poblaciones prehistóricas.
Muchas personas de todas las edades, pero sobre todo jóvenes que querían conocer y aproximarse a la realidad de la zona de Orce de hace más de 1,2 millones de años, han participado de esta experiencia por medio de los diversos talleres.
Todos ellos dirigidos por especialistas, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Orce, el Proyecto 'Primeras Ocupaciones Humanas en el Pleistoceno Inferior de la Cuenca de Guadix-Baza' y la Asociación Bética de Paleoecología.
Dirigido por Andreia Pinto (estudiante de tercer ciclo de la Universidad de Tarragona) y Ainhoa Sevilla (Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada) se ha realizado una simulación de una excavación, con el objetivo de que el público interactuara directamente con el taller.
Esto sirvió para hacer entender cómo se pueden encontrar en un yacimiento los materiales expuestos en los siguientes talleres y cómo los arqueólogos y paleontólogos extraen la información durante las campañas de excavación.
El Taller de Industria Lítica tenía como finalidad poder mostrar las herramientas que eran utilizadas por los homínidos en la Prehistoria, explicando cómo y con qué materiales se fabricaban, cómo se usaban y cómo evolucionó la tecnología a lo largo de la Prehistoria.
Las herramientas
Para responder a tales cuestiones se realizaron demostraciones de las técnicas de talla. También se mostró una exposición de reproducción de originales, llamada 'Las piedras de la evolución'. En cuanto a las demostraciones, para entender la evolución de las herramientas prehistóricas, se incidió principalmente en los diferentes tipos de talla (directa, indirecta, con percutor blando, duro).
Además, la exposición presentó un amplio recorrido de los distintos modos técnicos, ejemplificados con piezas-tipo, desde la prehistoria antigua hasta las primeras sociedades productoras (Neolítico). Este taller fue dirigido por Miquel Guardiola (estudiante de tercer ciclo de la Universidad de Tarragona) y Ramón Torrente (estudiante de tercer ciclo de la Universidad de Granada). El curso de fauna tenía dos objetivos principales: el primero era dar nociones básicas de Paleontología y de identificación de la fauna que ha acompañado al ser humano durante la Prehistoria, especialmente en los yacimientos de Orce y el segundo fue demostrar varias formas de procesamiento de la carne en la Prehistoria con la ayuda de herramientas líticas, tratadas en el taller anterior. El taller estuvo a cargo de María Patrocinio Espigares y Sergio Ros -Doctores en Paleontología por la Universidad de Granada- y Lola Castro -Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada-.
Otro de los talleres mostró las técnicas y métodos ejercidos en el trabajo de laboratorio llevado a cabo después de una excavación. Así se puede entender el recorrido de los materiales desde que salen de la excavación al tratamiento que reciben en el laboratorio.

domingo, 20 de junio de 2010

ÚLTIMOS DESCUBRIMIENTOS ¡Usted es un neandertal!


D.R.
Sus mandíbulas prominentes eran como una tercera mano que les permitía sujetar cualquier cosa imaginable. Su nariz ancha calentaba el aire gélido antes de entrar por las vías respiratorias.


Mírelo a los ojos. ¿Le resulta familiar? Es el rostro típico de un neandertal. La ciencia ha descubierto que todos llevamos parte de él en nuestros genes. Pero no se preocupe, nuestro robusto pariente era sorprendentemente listo y cultivado. Se lo contamos.



Las joyas procedían de España, el Cáucaso, Croacia y Alemania: se trataba de huesos de neandertal, guardados durante largo tiempo en los depósitos de distintos museos. En el laboratorio del Instituto Max Planck, de Alemania, los investigadores buscaron mensajes del pasado ocultos en esos viejos restos. Primero, los rasparon y extrajeron de ellos material celular. A continuación, secuenciaron su ADN. El proceso duró cuatro años. Finalmente, el mes pasado el paleogenetista Svante Pääbo presentó los espectaculares resultados de su trabajo detectivesco: la descodificación del genoma del neandertal, esa especie que habitó en Europa hasta hace unos 30.000 años. Era la primera vez que se obtenía el genoma de una especie extinta del género Homo.


Pero si este descubrimiento era importante, aún más impresionante fue lo que hallaron cuando compararon el genoma de los antiguos huesos con el de los humanos actuales. Conclusión: todos tenemos algo de neandertal. «Entre un uno y un cuatro por ciento de nuestro ADN proviene de ellos», afirma Johannes Krause, del Instituto Max Planck. No parece mucho, pero todavía sigue activo en nosotros. Aún no sabemos con exactitud cómo. En cualquier caso, esos genes demuestran que el ser humano moderno y el neandertal tuvieron que mantener relaciones sexuales entre ellos... y tener descendencia. Un mestizaje que muchos expertos habían descartado. Su docta opinión era que el neandertal supuso una vía muerta de la evolución. Desapareció de la Tierra, pensaban, sin dejar rastro genético en su exitoso sucesor, el Homo sapiens.


Aunque este descubrimiento supone toda una novedad, esto no quiere decir que nuestro antepasado fuera un desconocido. Al contrario, de todas las especies Homo prehistóricas, a ninguna se la ha investigado tanto como al neandertal. Desde que en el año 1856 salieran a la luz los famosos restos en Neandertal, cerca de Düsseldorf (de ahí le viene el nombre), los antropólogos han encontrado fósiles de cientos de individuos, abundantes herramientas y asentamientos.


Todo ello ha permitido a los científicos reconstruir una imagen fascinante de nuestros antepasados y eliminar ideas erróneas. El neandertal, por ejemplo, no era un ser estúpido con andar torpe y gestos de simio. Era hábil e inteligente.


Los neandertales son los descendientes de unos emigrantes africanos que se instalaron hace muchos cientos de miles de años en grandes zonas de Europa y de Oriente. El total de la población europea se calcula en entre 7.000 y 10.000 individuos. Al principio, los que salieron del sur eran bípedos altos y esbeltos. Pero hace 130.000 años habían cambiado tanto que a partir de ese momento los científicos hablan ya de «neandertal clásico». Eran unos tipos robustos, musculosos. Un macho medía 1,60 metros de alto, pero pesaba sus buenos 70 kilos. Tenía una mandíbula fuerte, torso ancho y brazos y piernas cortos. El cráneo tenía cuencas oculares grandes y una mandíbula prominente. Y una enorme nariz en medio de la cara.


Su corpulencia era consecuencia de una actividad física muy exigente. Lo mismo se puede aplicar a la mandíbula. Los científicos suponen que con sus dientes no sólo desmenuzaban los alimentos, sino que también podían ablandar el cuero masticándolo o sujetar cualquier cosa imaginable. Sus mandíbulas eran como una «tercera mano» para ellos.


Además, su cuerpo compacto era una adaptación al frío. Una superficie corporal pequeña minimiza la pérdida de calor interno. La nariz ancha tenía la función de calentar el aire gélido antes de que entrara en las vías respiratorias.


En la época de los neandertales, el clima era muy cambiante: se alternaban periodos cálidos y fríos, pero los gélidos eran claramente más largos. En estas fases, con nieve más de la mitad del año, en Europa sólo sobrevivía una vegetación escasa. Había que cazar. Y la caza era abundante: rinocerontes lanudos, bisontes, ciervos gigantes, mamuts, osos y leones cavernarios.


Los neandertales eran maestros cazadores. Lo demuestra la gran cantidad de yacimientos en los que se han encontrado restos de muchos animales diferentes. Por ejemplo, los arqueólogos descubrieron al noroeste de Hannover, el esqueleto de un elefante de los bosques. Tenía una lanza entre las costillas. Hace 125.000 años, alguien tuvo que arrojarle el arma desde una distancia mínima.


El neandertal perfeccionó la caza gracias a que aprendió a obtener láminas muy delgadas de piedra que se convirtieron en excelentes puntas de lanzas. Las nuevas cabezas para sus armas arrojadizas causaban heridas más profundas que las de madera. Y la presa tardaba menos en desangrarse.
Para unir la piedra a la vara de madera inventó el pegamento prehistórico: una resina de color marrón. Los análisis químicos han desvelado que se trataba de resina de corteza de abedul. «El neandertal poseía unas técnicas que era imposible que hubiese podido observar directamente en la naturaleza, tuvo que inventarlas», dice su descubridor, Dietrich Mania, paleontólogo de Jena. Para obtener la masa de resina, tuvo que guardar la corteza de abedul en un lugar estanco y luego llevarla a una temperatura constante de entre 340 y 400 grados. Sigue siendo un enigma qué técnica pudo usar para conseguirlo.


El hombre de neandertal comía carne, como un lobo. La abundancia de proteínas, más digeribles al asar la carne sobre el fuego del campamento, favoreció el desarrollo muscular y la grasa animal proporcionaba energía para el cerebro. El volumen craneal de los neandertales alcanzó los 1.700 centímetros cúbicos. Casi el doble que el de sus predecesores e incluso algo mayor que el nuestro actual.


Es difícil precisar qué habilidades le permitía semejante cerebro, pero es muy posible que fuese diestro e inteligente. Probablemente, contaba ya con la capacidad del habla. Lo certifica un hueso hioides encontrado en la tumba de un hombre, en el interior de una caverna cerca de Kebara, Israel. Este pequeño hueso situado en la laringe es imprescindible para la capacidad de articular. La presencia del gen FOXP2, localizado recientemente por los científicos de Leipzig en el ADN neandertal, es el combustible que alimenta la suposición. A este gen se lo considera el `gen del habla´ y en el hombre moderno es parte esencial en el desarrollo de esa capacidad.


En todo caso, el neandertal era un artesano muy habilidoso. También se construía sus propios refugios. Levantaba construcciones similares a tiendas de campaña al aire libre. Los científicos creen que tenían forma de cúpula, con ramas entrelazadas sobre las que se extendían pieles de animales. Hasta 20 personas podrían haber vivido dentro de uno de aquellos refugios.


Los neandertales mantenían vínculos sociales dentro de sus comunidades. Cuidaban de sus enfermos. A un esqueleto encontrado en el norte de Iraq le faltaba el antebrazo derecho y el extremo del húmero estaba dañado, posiblemente le habían amputado esa parte de la extremidad. La vida no había sido generosa con aquel hombre: tenía también lesiones en los huesos y en el ojo izquierdo, el reuma le había deformado las articulaciones y el pulgar del pie derecho. Si el clan no se hubiese hecho cargo de él, habría muerto antes.


La vida era corta en aquellos tiempos. La mayoría moría a los 20 años, aunque de vez en cuando alguno llegaba a los 50. Cuando fallecían, sus cuerpos no eran abandonados a los carroñeros, al menos no siempre. «Había enterramientos», dice Jörg Orschiedt, catedrático de Prehistoria. Un ejemplo serían los dos esqueletos de niños neandertales encontrados en Siria. Los cuerpos estaban colocados dentro de una fosa, claro indicio de que fueron enterrados. Desconocemos si se celebraban funerales. «No sabemos cómo eran los rituales –dice Orschiedt–, pero el entierro de un fallecido implica que experimentaban sentimientos como la tristeza, que trataban a sus muertos con respeto y que, quizá, creían en el más allá.»


A pesar de sus cientos de miles de años de existencia exitosa, el neandertal desapareció hace unos 30.000 años. ¿Qué ocurrió? Los investigadores se han pasado décadas planteando todo tipo de teorías. Había una cosa clara: dado que su desaparición se produjo poco después de que otro tipo de humanos, llamado Homo sapiens, saliera de África y emigrara a Europa; este recién llegado habría tenido algún tipo de implicación en el drama. ¿Pero cuál? ¿Portaban los nuevos un agente patógeno que resultaba letal para los neandertales? ¿O eran seres hostiles que los persiguieron y exterminaron? ¿O la lucha fue por la comida? Los nuevos datos que nos llegan de Leipzig sirven para limpiar tanta maleza teórica. El descubrimiento de nuestro parentesco con los neandertales hace evidente que su desaparición no tuvo nada que ver con la competencia con el Homo sapiens. Cobra fuerza la suposición de que simplemente desaparecieran mediante su progresiva mezcla con el ser humano moderno.


Los resultados de los estudios del Instituto Max Planck todavía no permiten corroborar al cien por cien esta afirmación. Y es que los investigadores no sólo han encontrado genes de los neandertales en los europeos, sino también en personas de Asia oriental, donde sabemos que nuestro antepasado nunca vivió. Este hecho permite especular con la idea de que esos contactos tan íntimos entre ambas especies no tuvieron lugar aquí, en Europa, sino en Oriente Próximo y mucho antes de que tuviera lugar su desaparición en Europa. La consecuencia es que estos mestizos habrían emigrado desde Oriente Próximo hasta Europa y otros lugares. Sólo futuras investigaciones acabarán resolviendo el enigma.

Horst Güntheroth
© Stern

EANDERTALES: BAJITOS Y MUSCULOSOS
Medían 1.60 metros de alto y pesaban 70 kilos. Su cerebro era el doble de grande que el de sus predecesores y algo mayor que el nuestro. Su físico estaba adaptado para la caza y la supervivencia.


EL INVESTIGADOR
El paleogenetista Svante Pääbo ha presentado en la revista Science sus hallazgos: «Hasta el cuatro por ciento de nuestros genes provienen del hombre neandertal».

PARA SABER MÁS...
http://www.eva.mpg.de/genetics/. Página web del Departamento de Genética Evolutiva del Instituto Max Planck de Leipzig, Alemania, dirigido por el paleogenetista Svante Pääbo.


http://xlsemanal.finanzas.com/web/articulo.php?id=56839&id_edicion=5307&salto_pagina=1


Era una granja muy grande, en medio del campo. En el establo vivían las vacas y los caballos; los cerdos tenían su propia cochiquera. Había hasta un estanque con patos y un corral con muchas gallinas. Había en la granja también una familia de granjeros que cuidaba de todos los animales.

Había una vez una gallina roja llamada Marcelina, que vivía en una granja rodeada de muchos animales. Era una granja muy grande, en medio del campo.



Había una vez una gallina roja llamada Marcelina, que vivía en una granja rodeada de muchos animales. Era una granja muy grande, en medio del campo.

Un día la gallinita roja, escarbando en la tierra de la granja, encontró un grano de trigo





Un día la gallinita roja, escarbando en la tierra de la granja, encontró un grano de trigo. Pensó que si lo sembraba crecería y después podría hacer pan para ella y todos sus amigos.

La gallina roja. Cuentos infantiles PARA ADULTOS POSIBLES

Cuentos infantiles
Había una vez una gallina roja llamada Marcelina, que vivía en una granja rodeada de muchos animales. Era una granja muy grande, en medio del campo. En el establo vivían las vacas y los caballos; los cerdos tenían su propia cochiquera. Había hasta un estanque con patos y un corral con muchas gallinas. Había en la granja también una familia de granjeros que cuidaba de todos los animales.
Un día la gallinita roja, escarbando en la tierra de la granja, encontró un grano de trigo. Pensó que si lo sembraba crecería y después podría hacer pan para ella y todos sus amigos.
-¿Quién me ayudará a sembrar el trigo? les preguntó.
- Yo no, dijo el pato.
- Yo no, dijo el gato.
- Yo no, dijo el perro.
- Muy bien, pues lo sembraré yo, dijo la gallinita.

Y así, Marcelina sembró sola su grano de trigo con mucho cuidado. Abrió un agujerito en la tierra y lo tapó. Pasó algún tiempo y al cabo el trigo creció y maduró, convirtiéndose en una bonita planta.
-¿Quién me ayudará a segar el trigo? preguntó la gallinita roja.
- Yo no, dijo el pato.
- Yo no, dijo el gato.
- Yo no, dijo el perro.
- Muy bien, si no me queréis ayudar, lo segaré yo, exclamó Marcelina.

Y la gallina, con mucho esfuerzo, segó ella sola el trigo. Tuvo que cortar con su piquito uno a uno todos los tallos. Cuando acabó, habló muy cansada a sus compañeros:
-¿Quién me ayudará a trillar el trigo?
- Yo no, dijo el pato.
- Yo no, dijo el gato.
- Yo no, dijo el perro.
- Muy bien, lo trillaré yo.

Estaba muy enfadada con los otros animales, así que se puso ella sola a trillarlo. Lo trituró con paciencia hasta que consiguió separar el grano de la paja. Cuando acabó, volvió a preguntar:
-¿Quién me ayudará a llevar el trigo al molino para convertirlo en harina?
- Yo no, dijo el pato.
- Yo no, dijo el gato.
- Yo no, dijo el perro.
- Muy bien, lo llevaré y lo amasaré yo, contestó Marcelina.

Y con la harina hizo una hermosa y jugosa barra de pan. Cuando la tuvo terminada, muy tranquilamente preguntó:
- Y ahora, ¿quién comerá la barra de pan? volvió a preguntar la gallinita roja.
-¡Yo, yo! dijo el pato.
-¡Yo, yo! dijo el gato.
-¡Yo, yo! dijo el perro.
-¡Pues NO os la comeréis ninguno de vosotros! contestó Marcelina. Me la comeré yo, con todos mis hijos. Y así lo hizo. Llamó a sus pollitos y la compartió con ellos.


ALGUNOS LUGARES CREEN Y POTENCIAN A SU GENTE OTROS NO.

PUEBLA MUSEO VIRTUAL





Aun para el no iniciado la sigilata tiene un brillo tacto muy atractiva

POR FIN UN HOMBRE: EL HOMBRE DE ORCE



LAS EXPLICACIONES DE LAS GUÍAS AUNQUE NO SON SIEMPRE IGUAL MUY BUENAS. CLARO QUE EN ESTOS SITIOS O NADIE O MUCHA GENTE: BARCO LLENO, BARCO VACÍO QUE DICE MI PADRE.


ORCEMAN




Diputación Granada prepara acto homenaje a Saramago con mundo de la cultura Agencia EFE

Granada, 19 jun (EFE).- La Diputación de Granada celebrará en los próximos días un acto "íntimo" de homenaje a José Saramago en el que participarán personalidades del mundo de la cultura de la provincia, quienes leerán fragmentos de las distintas novelas del Premio Nobel de Literatura.
Será un homenaje "emotivo, sincero y sentido pero tampoco multitudinario", ha explicado a Efe la delegada de Cultura y Juventud de la institución provincial, María Asunción Pérez Cotarelo, quien ha recordado la vinculación del escritor con Castril y Orce a través de la Fundación José Saramago.
El acto, que se celebrará en Granada capital, estará acompañado de música clásica que Diputación espera seleccionar en coordinación con la viuda del Nobel, la periodista Pilar del Río, con quien también consensuarán el modelo de esta despedida de la provincia hacia quien fue su hijo adoptivo.
"No es usual encontrar un hombre con las capacidades que tenía" José Saramago, ha señalado Pérez Cotarelo (IU), en referencia no sólo a su carrera literaria sino a su faceta personal con un fuerte "compromiso social hasta el último momento".
La Diputación esperará a que pasen los diversos actos que, empezando por el funeral con honores de Estado de mañana en Lisboa, homenajearán a Saramago en las próximas semanas para preparar otros dos eventos en Castril y Orce en los que se prevé que pueda estar Pilar del Río. EFE
1011063

sábado, 19 de junio de 2010

Vuelven los arqueólogos a Orce después de tres décadas de desencuentros entre científicos y políticos de la Junta

En los yacimientos granadinos vivió el homínido más antiguo del continente. Robert Sala, arqueólogo de Atapuerca, llega a investigarlo durante dos años
20.06.10 - 01:51 -
IDEAL.ES | GRANADA.

Hace 30 años que Josep Gibert descubrió en el yacimiento de Venta Micena el cuestionado 'Hombre de Orce'. Desde entonces, el yacimiento arqueologíco de nivel mundial no se ha explotado por desacuerdos personales entre la comunidad científica y los políticos responsables del mismo. El tiempo perdido en Orce, Granada, se intentará recuperar cuando los científicos llegados desde Atapuerca (Burgos) aterricen para continuar el trabajo de Gibert.
Robert Sala, director del equipo científico que en septiembre retomará la actividad en los yacimientos de Barranco León y Fuente Nueva 3, traerá detrás a un equipo de 30 científicos nacionales, algunos de ellos ya vinculados al proyecto. Según publica hoy el diario IDEAL, en un reportaje de Ángeles Peñalver, permanecerán en la zona dos años y las excavaciones tendrán una dotación presupuestaria de 150.000 euros. Intentarán responder la cuestión científica crucial que rodea el yacimiento donde se localizó la existencia humana más antigua del continente europeo: si los homínidos llegaron a Europa cruzando el Estrecho de Gibraltar, en lugar de por Eurasia (Georgia). El lago tropical que era la comarca de Guadix-Baza y los restos humanos que allí se encuentren se han convertido en una clave crucial para explicar la dispersión humana en el Antiguo Continente.
El diario IDEAL adelanta hoy que el Plan Director de los yacimientos estará aprobado en el verano por la renovada Dirección General de Bienes Culturales, en Sevilla, según confirma Pedro Benzal, delegado de Cultura de la Junta. Por su parte, el científico Robert Sala, afirma que, "desde ahora formaremos a jóvenes investigadores andaluces y primaremos la socialización y divulgación de nuestros hallazgos. En ese sentido, más adelante, sí sería lógico construir en Orce un buen Centro de Interpretación".
El relevo generacional en los trabajos del yacimiento no se producirá ya que el hijo de Gibert, Luis Gibert, que actualmente trabaja en Berkely Geochronology Center (EE UU), se presentó en el equipo coordinado por la arqueóloga Sarag Milliken, de Oxford. El equipo de la inglesa no fue seleccionado en el concurso público convocado por la Junta para las próximas excavaciones. No obstante, Luis Gibert comenta desde EE UU que la comunidad científica a nivel internacional ya acepta la humanidad de los restos de Venta Micena. Lo cierto es que "las excavaciones de Atapuerca -donde se encontró fósiles humanos- y Dmanisi (Georgia) -donde encontraron una mandíbula- no han parado de excavar en los últimos 15 años, por lo que tienen ahora multitud de fósiles humanos y gran proyección internacional. En Orce, las cosas han sido distintas", concluye Gilbert.
Para Orce, ahora toca mirar adelante. El 30 de junio, en el prestigioso Instituto de Paleontología Humana de París, su director, Henry de Lumley, y Robert Sala, explicarán que las 'herramientas' encontradas en Orce tienen una antigüedad superior en más de 250.000 años a los hallazgos de Atapuerca. Esto es el resultado de las tres misiones arqueológicas que Lumley y su mujer realizaron en 2001, 2004 y 2005, en la comarca de Orce.
http://www.ideal.es/granada/v/20100620/granada/vuelven-arqueologos-orce-20100620.html