lunes, 3 de septiembre de 2012

Un software facilitará la conservación y futuras intervenciones sobre el anfiteatro de Itálica

01/09/2012 ~ ~ Etiquetas: 

Un software facilitará la conservación y futuras intervenciones sobre el anfiteatro de Itálica


Aparato empleado en la digitalización del anfiteatro de Itálica.
La Universidad de Granada culminará este proyecto en 2013 tras la digitalización hace una semana del monumento. 
31/08/2012. ABC. 

El anfiteatro de Itálica, que data del siglo II de nuestra era, es uno de los emblemas que posee este conjunto arqueológico ubicado en el término municipal de Santiponce. Sin embargo, a partir de ahora las nuevas tecnologías serán indispensables para el futuro de este monumento, ya que el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada va a crear un software que permitirá su perfecta conservación y marcará las pautas a seguir para las próximas intervenciones que se realicen sobre el mismo gracias a la elaboración de una maqueta virtual en 3D.

Esta iniciativa -que es pionera en el ámbito científico internacional- se encuadra dentro del Proyecto de Investigación de Excelencia «Sistema de Información para patrimonio histórico», que está financiado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y en el que participan el Conjunto Arqueológico de Itálica, la Universidad de Granada y el Patronato de la Alhambra y el Generalife, en donde también se ha digitalizado las bóvedas de la Sala de los Reyes para su integración en el futuro software.

El proceso de digitalización 3D del anfiteatro de Itálica es una herramienta para obtener modelos informáticos tridimensionales de un objeto con gran precisión. El proceso se construye de manera semiautomática, midiendo las coordenadas geométricas del objeto en diferentes puntos de su superficie. Estas coordenadas se toman con un escáner que puede ser de diferentes tipos.

La empresa encargada de la digitalización 3D ha sido Virtum Graphics, especializada en digitalización de patrimonio y realidad virtual, y que ha trabajado sobre el anfiteatro de Itálica durante ocho días. En esta labor se ha empleado un escáner láser de tiempo de vuelo, que permite realizar el escaneado a distancias superiores a los 300 metros con errores del orden del milímetro. Este tipo de escáners miden el tiempo que tarde en rebotar un láser en la superficie del objeto. Otras ventajas de esta técnica, además de su alta precisión, son el no deteriorar el monumento y permitir registrar zonas de difícil acceso. De esta forma, el escaneo se ha realizado desde una parte de la grada del anfiteatro hacia la otra, y pese a la gran distancia que las separan, la precisión es perfecta. Al final se han obtenido más de 50 gigabytes de información.

En palabras de Juan Carlos Torres, catedrático del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada y principal investigador de este proyecto, «el trabajo que se ha hecho en Itálica es un modelo informático tridimensional de alta precisión. Se puede sacar información documental y planos detallados». Asimismo, este experto sostiene que es factible «analizar las partes más deterioradas del anfiteatro. Si el proceso se repite periódicamente, se puede ver si hay zonas del terreno que se hayan movido, lo cual afectaría al monumento». Igualmente, se han digitalizado zonas de difícil acceso al público, como el interior del foso del anfiteatro, la parte superior de las gradas o determinadas galerías.

Prueba y evalución
La idea final de este proyecto es obtener los máximos datos posibles de los monumentos en los que se esté trabajando y en los que haya equipos de arqueológos y restauradores que puedan usar el software que se ha fabricado para probarlo y evaluarlo. «Hacía falta tener modelos digitales de la Alhambra e Itálica para poder obtener el software que se está desarrollando en el proyecto», reconoce Juan Carlos Torres.

Gracias a este proceso de digitalización realizado sobre el anfiteatro de Itálica se podrá ver si los desplazamientos del suelo afectan a las gradas de este monumento, provocando efectos de deterioro o erosión. También esto permitirá hacer una planimetría detallada, así como modelos virtuales para la difusión o la posibilidad de reconstruir partes a partir de los restos encontrados.

Admite Juan Carlos Torres que «el software consiste en hacer algo parecido a un sistema de información geográfico, pero en lugar de manejar mapas, se trabaja con capas de información sobre la superficie del monumento. Se adquiere así información sobre las zonas de la fachada en la que se ha acumulado liquen o las zonas sobre las que se ha hecho alguna restauración. Esa información puede ser de texto, numérica, de archivos, etc». También este catedrático señala que dicho programa informático se puede usar tanto con monumentos o con elementos patrimoniales más pequeños: «Esto lo estamos aplicando en el anfiteatro de Itálica, de grandes dimensiones, o en restos de cerámica de la Puebla de Don Fadrique (Granada), para su estudio y documentación», admite.

La idea final es, pues, asociar información sobre la superficie del elemento patrimonial. Así, se analiza el estado del elemento haciendo consultas más complejas de las que se pueden hacer actualmente. Eso puede servir para mejorar los procesos de restauración del monumento, para planificar su conservación y para documentar todas estas intervenciones.

La técnica puesta en marcha por la Universidad de Granada se está aplicando solamente a elementos concretos del ámbito andaluz: el anfiteatro de Itálica, la Sala de los Reyes de la Alhambra o la Ciudad Íbera de Puenta Tabla en Jaén, en donde se está empleando a usar este sistema. El proyecto acaba el año que viene, «por lo estamos evaluando y probandolo en elementos reales», reconoce. Asimismo, este investigador dice que «ahora mismo tenemos una versión de software que está operativa y disponible en la página web del proyecto. El año que viene la idea es distribuirlo de forma libre para que cualquier investigador o restaurador pueda utilizarlo.

El trabajo realizado en las bóvedas de la Sala de los Reyes ha consistido en la digitalización de las mismas una vez que se habían restaurado. En ese sentido, se empleó la infraestructura de los andamios para poder emplear los escáners. También la Alhmabra se han digitalizado los leones de la fuente antes, durante y después de su restauración para documentarla. Esto se ha hecho dentro de otro proyecto no relacionado con la Universidad de Granada.
http://asociacionlosdolmenes.blogspot.com.es/2012/09/un-software-facilitara-la-conservacion.htmlhttp://asociacionlosdolmenes.blogspot.com.es/2012/09/un-software-facilitara-la-conservacion.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario